El naming, elegir un nombre para tu empresa.
Publicado de Fran en Información · 9 Diciembre 2022
➸ El naming
la elección del nombre de tu negocio (¡ojo!, no el logotipo) el nombre puro y duro.
Quedaría muy guay que te dijera que el nombre tiene que representar los valores de tu marca, que conecte con tu público y todas esas leches, pero seamos sensatos, esto no lo estoy escribiendo a profesionales del diseño ni especialistas en marketing. Busca un nombre fácil de recordar, sencillo de entender, que no tengas que deletrearlo a alguien para que pueda apuntarlo y si puede ser original mejor. Pero no te obsesiones, que cumpla su función bien y ya está.
Un consejo importante que te doy es que cuando lo tengas decidido, antes de ponerte a reproducirlo a lo loco, es buena idea mirar si el nombre está registrado en la oficina de patentes y si tienes disponible el dominio en internet, esto te puede quitar muchos dolores de cabeza y perdida de dinero en el futuro. Ten en cuenta que nunca sabes hasta donde va a llegar tu negocio, igual por necesidad económica montas una tienda de galletas porque se te da muy bien y te salen muy buenas y resulta que das en la tecla y acabas vendiendo por internet a 58 países y poniendo un anuncio en el descanso de la superbowl. Nunca se sabe, así que mejor no descartes ningún escenario.
Hay varios tipos de estilos para crear un nombre, te explico un poco los que son para que te sirvan de idea.
Descriptivo: Son los nombres que representan literalmente el tipo de producto o servicio que ofrecen, como por ejemplo Bolsas de Papel, Gominolas, Libros de arte, etc.
Es un estilo muy directo, representa perfectamente el negocio que es, pero tiene el inconveniente que si mañana añades servicios a tu negocio te vas a encontrar muy encasillado por el nombre. Por ejemplo, si mi negocio se llama bolsas de papel y resulta que me doy cuenta que vender también bolsas de plástico sería muy beneficioso, el nombre te está condicionando demasiado en las bolsas de papel y eso te restará cuota de mercado.
De localización: En este caso incluimos en el nombre la localización del negocio, como por ejemplo Deportes Barcelona o Inmobiliaria Las Rozas.
Hay casos en los que puede ser muy interesante, como por ejemplo en un hotel, esto ayuda a su localización por internet.
Aunque también depende del caso puede ser negativo, imagínate tener una tienda que se llame Deportes Barcelona porque el negocio está en la ciudad de Barcelona, pero mañana ves la posibilidad de expandirte o franquiciar y abres en Madrid, no parece el nombre más adecuado.
Acrónimos: Es cuando creamos el nombre utilizando letras sueltas o combinaciones de palabras, como por ejemplo BMW o Mercadona (Merca de mercado y Dona de mujer en valenciano).
Es una manera de conseguir un nombre corto o fácil de relacionar, pero ten cuidado que este sea fácil de recordar o que el significado del acrónimo que decidas no tenga un segundo significado y te genere un problema.
Personal: Es cuando usamos nuestro nombre propio o de la familia, como por ejemplo Zapatería Fernandez o Academia Manolo Dominguez.
Para cierto tipo de negocio está bien porque aprovechamos la fama que pueda tener el nombre en concreto. Suponte que te llamas Paco Marín y eres un gran zapatero reconocido en tu zona, si montas una zapatería, llamarla zapatería Paco Marín tendría mucho sentido ya que la gente relaciona el negocio con un gran zapatero.
Aunque ten en cuenta que jugar con este estilo en el nombre hace que personalices mucho el negocio y la parte negativa es que si esa persona ya no está se puede resentir la imagen de marca.
Hay diferentes recursos que puedes utilizar a la hora de buscar un nombre. Te puedes fijar en los nombres de tu competencia (aunque a mi personalmente no es lo que mas me gusta, te condiciona a ser poco original). También puedes mirar un diccionario y inspirarte con una palabra o con la unión de varias. O un truco que yo utilizo mucho cuando no quiero que sea descriptivo es buscar una palabra que quiera que defina el negocio (seriedad, servicio, juventud, naturaleza) y busco su traducción en algún idioma. Pero no me refiero a lo típico de ponerlo en inglés, mas bien hawaiano, Bengalí, Birmano o Maorí. Así le puse el nombre a Pinturas Bekalán.
enlace a los creadores de la foto de portada
0
reseñas